Momentos e hitos

En una época en que la edición digital era prácticamente desconocida en el Kurdistán, introduje la edición por ordenador y la separación de colores en la revista Khak, transformándola de la producción analógica a un flujo de trabajo totalmente digital. Formé al equipo editorial, diseñé los primeros números y senté las bases de una publicación autosuficiente y modernizada. Esta portada representa no sólo una revista, sino un punto de inflexión en la historia de los medios de comunicación kurdos.

En una pequeña habitación al lado de mi laboratorio de informática -un espacio donde vivía, trabajaba y soñaba- empezó silenciosamente un nuevo capítulo en los medios de comunicación kurdos. El logotipo del narciso, que concebí y animé para la primera emisión de prueba de Kurdsat, era algo más que un simple diseño. Simbolizaba la renovación cultural, la dignidad y la resistencia en una época de transición. Aquella modesta semilla se convirtió en una gran cadena de televisión. Aunque mi camino se desvió más tarde hacia Asiacell, seguí apoyando a Kurdsat mientras se convertía en una voz nacional.

Cuando me incorporé a lo que entonces se llamaba Asia Center -más tarde Asia Telecom y finalmente AsiaCell-, era una modesta oficina de teléfonos a la que la gente acudía para enviar faxes o hacer llamadas internacionales. Pero ya entonces veía más allá de sus paredes. En el sótano puse en marcha el primer cibercafé de Irak, que ofrecía al público un primer vistazo al mundo digital. Introduje las primeras tarjetas prepago de Internet del país y configuré la primera conexión a Internet de Sulaymaniyah.
Los obstáculos técnicos eran enormes. Aún recuerdo cientos de noches sin dormir, sobre todo cuando desplegamos un sistema GSM diseñado originalmente para una pequeña isla, totalmente inadecuado para la demanda urbana de Iraq. Estuvo a punto de colapsar bajo la presión. Pero nos adaptamos, lo optimizamos y lo mantuvimos en funcionamiento.
En medio de la escasez de infraestructuras y los problemas logísticos, inicié el primer contacto con Huawei, una decisión que nos permitió llegar a más de 70.000 líneas en 2003, sentando las bases de la revolución de las telecomunicaciones en Iraq.
Todo ello tuvo lugar bajo la dirección de Faruk Mustafa Rasool, cuya visión y apoyo personal fueron decisivos. Una vez dijo que había cinco personas -incluido él mismo- sin las cuales Asiacell no existiría. Tuve el honor de ser una de ellas.
Este montaje fotográfico -de la torre de transmisión, la sede central y mi franquicia de Bagdad- representa algo más que las telecomunicaciones. Es una historia de resistencia, previsión y transformación nacional.

Un momento del Advanced Management Program (AMP 184) de la Harvard Business School - la culminación de un profundo viaje académico y personal. Empecé en HBS en 2009 con PLD 9, y más tarde completé Liderazgo Auténtico con Bill George, Cambiando el Juego (negociación) y Estrategias Eficaces para Empresas de Medios de Comunicación. Cada programa profundizó mi visión del liderazgo y dio forma a mi camino. En 2011, obtuve el estatus de alumni de HBS. AMP -el programa de gestión de más alto nivel de Harvard- me trajo de vuelta, convirtiéndome en un alumnus dual tanto por mérito como por experiencia. Pocos caminos son tan rigurosos; menos aún, tan gratificantes.

Fundé la Academia de Oratoria del Kurdistán (KPSA) como el primer club Toastmasters de Irak: un espacio seguro donde los aspirantes a líderes pudieran aprender a hablar, liderar y crecer. Con la tutoría de Jacqueline Purcell, una Toastmaster avanzada del Reino Unido, llevamos los estándares mundiales de formación en comunicación y liderazgo a una región hambrienta de transformación. El viaje comenzó con convicción y se convirtió en un movimiento.

Este momento de alegría capta el espíritu de lo que hemos construido en KPSA: una comunidad basada en el estímulo, el aprendizaje y el crecimiento. Cada miembro tenía una historia y juntos creamos un espacio en el que las voces, antes silenciosas, se volvían seguras, claras e inspiradoras. El liderazgo no se enseñaba desde un podio, sino que se practicaba en cada reunión, por todos los presentes.

Lo que empezó como una idea audaz se convirtió en una plataforma digna de elogio internacional. La Academia de Oratoria del Kurdistán fue reconocida en un foro de liderazgo en Londres y cubierta por Rudaw por su impacto. Se convirtió en un símbolo de lo que es posible cuando el propósito se une a la perseverancia, y cuando se da a una voz espacio para crecer.

Una celebración del arte, la cultura y el intercambio internacional.
Tuve el honor de asistir a la ceremonia de inauguración del Primer Festival Internacional de Teatro de Sulaymaniyah, junto a ministros del gobierno y líderes culturales. Acontecimientos como éste nos recuerdan que la creatividad no es un lujo, sino una fuerza de curación, diálogo e identidad. Momentos como éste reafirman mi convicción de siempre de que la cultura es un pilar de la transformación nacional.

Un momento del Primer Festival Internacional de Teatro de Sulaymaniyah
Artistas europeos actúan con trajes de época ante un público kurdo cautivado, reflejando el poder del arte para trascender idiomas y fronteras. Organizado y apoyado por Ava Media, el festival creó un espacio excepcional en el que el espectáculo global se unió a la pasión local, encendiendo el diálogo, la conexión y la imaginación compartida.

Durante la celebración en toda la empresa del Día de la Ropa Kurda en Fastline, me puse debajo de un mensaje que había colocado en el centro de nuestro espacio de trabajo: "No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti". Esta sencilla regla de oro guiaba nuestra forma de trabajar: con dignidad, ética y el compromiso de construir algo más grande que nosotros mismos.

En mi último día en Fastline, el equipo me sorprendió con una tarta de despedida y un póster personalizado, pero eso no fue más que el principio. Habían impreso y colocado docenas de fotos en las paredes de la oficina: instantáneas de nuestras risas compartidas, hitos y victorias cotidianas. Era más que una despedida: era un homenaje vivo a la cultura que construimos juntos y un reflejo del respeto que perduraba más allá de los títulos y las tareas.

Uno de mis colegas compartió este verso con nuestra foto de despedida, una frase que captó la emoción del momento mejor que cualquier discurso:
"Ojalá no existieran los viajes,
Ojalá las calles acabaran detrás de tu casa, ojalá".
A veces, el liderazgo no se mide en métricas, sino en las lágrimas, las palabras y los recuerdos que quedan.

Cuando Karzan Kader y Glenn Lund, entonces estudiantes del Instituto Sueco de Cine, compartieron por primera vez su sueño de Bekas, vi algo poco común. Como fundadora de Ava Media, apoyé su viaje de la idea a la pantalla, ayudando a coproducir tanto el premiado cortometraje como su largometraje. La versión corta ganó más tarde un Student Academy Award®, presentado por los Oscar®, marcando un momento histórico para el cine kurdo. Nuestra colaboración fue algo más que patrocinio: fue una creencia en las voces jóvenes y en las historias que merecían ser vistas.

En las Jornadas Europeas del Desarrollo 2017 celebradas en Bruselas -el foro más importante de la UE sobre desarrollo global- tuve el honor de hablar sobre justicia digital y reforma institucional. En representación de la iniciativa del Tribunal Electrónico del Kurdistán, me uní a líderes como Frank Tumwebaze, entonces ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Uganda, y Priit Kongo, director general del Net Group de Estonia, para explorar cómo la digitalización puede mejorar la confianza y atraer inversiones. Fue un privilegio contribuir a este debate mundial sobre la equidad, el acceso y la innovación en la gobernanza.

A lo largo de los años, he sido invitado a intervenir en numerosos programas de televisión, ofreciendo mis puntos de vista sobre gobernanza, innovación, liderazgo y desarrollo. Esta foto, tomada durante un debate en GK TV junto al presentador Bahez y el Dr. Ezzat Sabir (actual Viceministro de Petróleo de Irak), refleja sólo una de las muchas conversaciones en las que he contribuido al diálogo nacional. Ya sea en medios kurdos, árabes o internacionales, siempre he visto estos momentos como oportunidades para elevar el pensamiento público y abogar por un cambio significativo.

Invitado por la Universidad Americana de Irak, Sulaimani (AUIS) y su Instituto de Desarrollo Profesional (PDI), tuve el honor de intervenir junto a estimados colegas en un poderoso panel que exploraba el futuro del liderazgo, la gobernanza y el pensamiento estratégico en Irak.
Organizado por la Fundación VIM, el debate tendió un puente entre la teoría y la experiencia vivida, abordando los retos de generar confianza, dar forma a las instituciones y fomentar un liderazgo ético y a largo plazo en un panorama que cambia rápidamente.
Lo que surgió fue algo más que una conversación. Fue un llamamiento a liderar con claridad y conciencia, y una creencia compartida de que el futuro de Irak se construirá no sólo a través de la reforma, sino a través del coraje de quienes decidan liderar de forma diferente.
Mi gratitud a AUIS y PDI por su compromiso permanente con la excelencia y por crear espacios que se atreven a imaginar un mañana mejor.

En un momento crucial para Irak, escribí este artículo - "وضوح رؤية وشجاعة قرار" (Claridad de visión y valentía en la toma de decisiones)- publicado en Al-Sabah, el principal diario iraquí. En él se cuestionaba si Irak aprendería de la historia o repetiría sus errores, e instaba a un liderazgo audaz para romper los ciclos de fragmentación e influencia externa.
El artículo resonó profundamente, generando miles de reacciones y un compromiso reflexivo en todas las plataformas. Lo considero una humilde contribución al diálogo nacional, escrito con urgencia y esperanza en un futuro unificado y soberano.

En este panel organizado por AUIS en Sulaymaniyah, pedí que las ideas audaces se convirtieran en acciones audaces. Propuse un Consejo de Innovación y Desarrollo para toda la ciudad, centrado en la educación, la agricultura, el medio ambiente y el turismo. El legado no es suficiente. Slemani merece un futuro digno de su nombre.

A lo largo de mi trayectoria, he sido invitado a hablar o a participar en diversos programas, entrevistas y artículos en una amplia gama de respetados medios de comunicación, como la BBC, Rudaw, NRT, GK, Kurdsat, Speda, Gali Kurdistan, KNN, Khak TV y Alsabah Newspaper, entre otros. Estas apariciones han abarcado diversos temas, desde el liderazgo y la innovación hasta el cambio social y el desarrollo nacional.
Sigo colaborando con los medios de comunicación como colaboradora e invitada, compartiendo ideas que pretenden informar, elevar e inspirar.